DISCOGRAFÍA
Maria Rosa
Calvo-Manzano ha realizado a lo largo de su carrera musical
diversas grabaciones discográficas, principlamente de
música española.
|
 |
REPERTORIO
HISPANO PARA ARPA I
J.M.Franco
- Villancico Variado sobre un tema de Luis de Milán
Alonso de Mudarra - Gallarda
Mateo Albeniz - Sonata en RE Mayor
RCA VICTOR,
1962. Disco analógico
|
 |
REPERTORIO
HISPANO PARA ARPA II
I. Albéniz
– Torre bermeja.
M. de Falla - Danza del Corregidor (De “El sombrero de tres
picos”).
E. Granados - Danza española nº 4 “Villanesca”.
RCA VICTOR,
1964. Disco analógico
|

|
REPERTORIO
HISPANO PARA ARPA III
Padre San
Sebastián - Dos Preludios Vascos
V. Echevarria
- Capricho Andaluz
L. Magenti
- La Pavana de Valencia
RCA
VICTOR, 1964. Disco analógico
|
 |
CUATRO
SIGLOS DE MÚSICA PARA ARPA
Doble
álbum LP con una selección de la música escrita
para arpa en los últimos 400 años. Incluye la única
obra para arpa de Beethoven. Además hay una gran presencia
de la música española y francesa.
|
L. de
Milán - Villancico “Toda mi vida hos amé”.
A. de Mudarra – Gallarda.
Anónimo – Romance.
L. de Narváez - Diferencias sobre “Guárdame
las vacas”.
A. de Cabezón - Hachas “Danza de las antorchas”.
M. Albéniz - Sonata en Re mayor.
A. Soler - Sonata en Sol mayor.
E. Granados - Danza española nº 4 “Villanesca”.
I. Albéniz - Torre bermeja.
I. Albéniz - Rumores de la caleta.
G. Gombau - Apunte bético.
Anónimo - Melodía popular francesa de la III
Cruzada.
Anónimo - Aire irlandés del Siglo XVI.
J. Clarke - Marcha del Rey Williams.
G.F. Haendel - Chacona en Do mayor.
G.F. Haendel – Pasacalle.
L. van Beethoven - Variaciones sobre un tema suizo.
F.J. Naderman - Sonatina en Re menor.
M.I. Glinka - Variaciones sobre un tema de Mozart.
G. Fauré - Romanza sin palabras.
F. Godefroid - Estudio de concierto.
C. Saint-Saens – Fantasía.
EMI CAPITOL
- ANGEL. México, 1978. Disco analógico
|
 |
LUCAS
RUIZ DE RIBAYAZ Obra
Completa para Arpa
Primera Grabación Mundial
Grabación de alto valor documental por
tratarse de una amplia muestra de la obra de un importante músico
del Barroco español..
|
Xácaras
por primer tono. Gallardas. Zarambeques. Chaconas. Marionas.
Folías.Pabanas.Españoletas. Achas. Buelta del
Hacha. Paradetas. Zarabandas. Rugero. Bacas. Villanos. El
Turdeón. .Canarios.Galería del Amor, Buelta.
Torneo. Licencias. Retiradas. Retiradas.Batalla. Retiradas.
Gallarda. Tarantela. Matachenes. Gaytas. Si pica el cardo.
La Tonadilla. Al Prado. El Gran Duque. Baylete.
ETNOS, 1983.
Disco analógico.
|
 |
EL
ARPA EN EL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Primera Grabación
Mundial
Premio de la Revista Ritmo a la Mejor Grabación de 1986.
Esta
grabación es una muestra de las obras de nuestros grandes
compositores renacentistas que dedicaron al arpa composiciones
muy importantes desde el puntos de vista musical. |
L. de
Narváez - Cuatro Diferencias sobre “Guárdame
las vacas”.
A. de Mudarra – Tiento IX para arpa u órgano.
A. de Mudarra – Conde Claros.
A. de Mudarra – Gallarda.
A. de Mudarra – Fantasía que contrahaze la arpa
a la manera de Ludovico.
A. de Cabezón – Pavana con su glosa.
A. de Cabezón – Romance “Para quien crié
yo cabellos”.
A. de Cabezón – Tres III sobre el canto llano
de la alta.
Anónimo – Romance, cinco diferencias sobre Condes
claros.
Anónimo - Cinco Diferencias sobre las vacas.
Anónimo – Fabordón llano.
Anónimo – Fabordón glosado.
Anónimo – Romance “Pues no me queréis
hablar”.
F. Soto – Tiento.
F. Fernández-Palero - Romance “Paseábase
el Rey Moro”.
F. Fernández Palero - Tiento super Philomena.
L. de Milán – Fantasía.
L. de Milán – Villancico.
Albun de dos
discos LP. Producción patrocinada por la Fundación
Banco Exterior. 1986. Disco analógico
Existe una
edición remasterizada de esta producción en CD realizada
en el año 1996, ARLU DISCOS AD001CD
|
 |
PUER NATUS EST...
Grabación de la atractiva y deliciosa
obra A Ceremony of Carols de Benjamin Britten, el más grande
compositor británico junto con Henry Purcell. Página
escrita para arpa y coro de niños está interpretada
por María Rosa Calvo-Manzano y la Escolanía del
Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
|
La grabación incluye villancicos clásicos
y populares cantados “a solo” por la Escolanía.
DIAL DISCOS, 1992.
|
 |
CONCIERTO
DE ARPA EN LA NATIONAL GALLERY DE WASHIINGTON
Recoge
esta producción discográfica la grabación
en directo del concierto ofrecido en la National Gallery
de Washington incluyendo una amplia muestra del mejor y
más atractivo repertorio para arpa, desde el Renacimiento
hasta el Siglo XX, abarcando todas las etapas y estéticas
de la historia del arpa. |
A. de
Cabezón - Pavana con su glosa.
G.F. Haendel - Chacona en Do mayor.
G.F. Haendel – Pasacalle.
M. Glinka – Variaciones sobre un tema de Mozart.
F.J. Naderman – Sonatina nº 6.
F. Godefroid – Estudio de concierto.
G. Fauré – Romanza sin palabras.
C. Saint-Saens – Fantasía.
A. Hasselmans – Serenata melancólica.
A. Hasselmans – Prière.
J. Dubez - Dos canciones sin palabras.
M. Tournier - Jazz-band.
I. Albéniz – Rumores de la caleta.
G. Gombau – Apunte bético.
J. Clarke - Marcha del Rey William.
ARLU DISCOS,
1996.
 |
MUSICA
FRANCESA PARA ARPA Sin
duda alguna ha sido Francia el país en el que el
arpa ha sido más reconocida, gracias a sus excelentes
intérpretes que, en casi todo los casos, han sido
también grandes arpistas . En esta grabación
se incluye un recorrido por algunas de las mejores páginas
escritas para arpa ppor compositores franceses.
|
Anónimo
- Canciones de Cruzadas de la Edad Media.
Anónimo - Piezas populares del Siglo XVI.
F.J. Naderman - Sonatina nº 6.
F. Godrefroid - Estudio de concierto.
C. Saint-Saens - Fantasía.
A. Hasselmans - La source.
A. Hasselmans - Serenata meláncólica.
A. Hasselmans – Prière.
G. Fauré - Romanza sin palabras.
G. Pierné - Impromptu-Capricho.
C. Salzedo - Canción en la noche.
M. Tournier - Tema y variaciones
M. Tournier - Jazz-band.
ARLU
DISCOS, 1996.
|
 |
MUSICA
PARA ARPA DEL SIGLO XVIII Aunque
no sea muy numeroso, el repertorio escrito para arpa solista
en el siglo XVIII es muy atractivo por su calidad. En este
CD se ofrece un panorama doble. Por una parte, obras originales
(Dussek, Mozart, y Pescetti); por la otra transcripciones
realizadas por María Rosa Calvo-Manzano (Haendel
y Soler).
|
G.F.
Haendel – Chacona.
G.F. Haendel - Tema con variaciones.
G.F. Haendel – Pasacalle.
G.B. Pescetti - Sonata en Do menor.
A. Soler - Sonata en Fa sostenido menor.
F.J. Haydn - Tema con variaciones.
W.A. Mozart - Aria con variaciones y rondó pastoral.
J.L. Dussek - Sonatina en Do mayor.
J.L. Dussek - Sonata en Do menor.
ARLU
DISCOS, 1996.
|

|
TRIO
DE FLAUTA, VIOLA Y ARPA
El
arpa es un instrumento que siempre ha estado presente en
la música de cámara formando conjuntos con
distintos instrumentos. Una formación frecuente es
la de flauta, viola y arpa, para la cual hay un gran e importante
repertorio. Este disco ofrece un interesante repertorio
con el que disfrutar con el colorido de estos tres instrumentos.
|
N.
Matteis - Sonata en Sol menor.
G.Ph. Telemann - Sonata en Fa mayor.
G.Ph. Telemann - Dos arias de la Partita nº 5,
en Mi menor.
G-Ph- Telemann - Suite en Si menor.
C. Debussy - Sonata-Trío.
Los
otros intérpretes de esta producción discográfica
son:
Antonio Arias-Gago del Molino (flauta) y Antonio Arias-Gago
Mariño (viola).
ARLU
DISCOS, 1996.
|
 |
MÚSICA
ESPAÑOLA PARA ARPA Recorrido
amplio y atrayente sobre la música española.
Desde las obras originales, pasando por las que tienen como
destino instrumental indistinto “órgano, viola
o arpa”, hasta las transcripciones de la bellas obras
nacionalistas.
|
Anónimo
(S. XVI) – Romance.
L. de Milán – Villancico “Toda mi
vida os amé”.
A. de Mudarra. – Gallarda.
L. de Narváez – Diferencias sobre “Guárdame
las vacas”.
A. de Cabezón – Pavana con su glosa.
L. Ruiz de Ribayaz – Hachas. Danza de las antorchas.
A. Soler - Sonata en Sol mayor.
N. Albéniz - Sonata en Re mayor.
I. Albéniz - Torre bermeja.
I. Albéniz. Rumores de la caleta.
E. Granados - Danza española nº 4 “Villanesca”.
G. Gombau - Apunte bético
ARLU
DISCOS, 1996.
|

|
EL
ARPA EN LA OBRA DE MOZART
Primera grabación mundial de las obras inéditas
encontradas en el Monasteria de Santa Ana de Avila
Son muchas las grabaciones del Concierto para flauta y arpa,
en Do Mayor, K-299, de Mozart. Ésta, además
de ser una importante contribución española
a la celebración del Bicentenario del músico
salzburgués, incluye seis composiciones encontradad
por María Rosa Calvo-Manzano en el Monasterio de
Santa Ana de Ávila, que bien podrían corresponder
a Mozart, según se explida y documenta en el libro
que acompaña a la grabación sobre el arpa
en la obra de Mozart en el que se incluye -por primera vez-
el facsímil del Concierto. |
Obras
inéditas del Monasterio de Santa Ana de Ávila:
- Vals favorito de Mozart.
- Vals favorito de la R. de P.
- Binario.
- Vals de Lord Wellington.
- Vals.
- Vals de las Pamplemusas.
Aria con variaciones y rondó pastoral.
Concierto para flauta y arpa, en Do Mayor, K.299. (Cadencias
de M. R.Calvo-Manzano y A.Arias).
Orquesta
de la Comunidad de Madrid. Director: Miguel Groba
ARLU
DISCOS, 1997. |

|
CONCIERTOS
ESPAÑOLES CONTEMPORANEOS PARA ARPA Y ORQUESTA
Las
tres obras que forman este CD son encargos que María
Rosa hizo a otros tantos compositores españoles para
que en base al famoso tema de la Fantasía X de Alonso
de Mudarra, escribieran una composición para arpa
y orquesta. Las tres obras fueron estrenadas en un concierto
celebrado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid
el día 29 de novimebre de 1995.Estos tres conciertos
españoles contemporáneos vienen a enriquecer
el repertorio del arpa con una música actual. |
Francisco
Cano – Diferencias sobre un tema de Alonso de
Mudarra
Carles Guinovart – Glosa sobre un tema renacentista
español.
Gabriel Fernández Álvez – El bosque
de los sueños
Orquesta
de la Comunidad de Madrid. Director: Miguel Groba.
ARLU
DISCOS, 1998.
|
 |
CONCIERTOS
PARA ARPA Y ORQUESTA Dentro
del amplio repertorio que el arpa tiene como solista acompañado
por la orquesta, las dos obras que se contienen en este
disco están consideradas entre las más interesantes.
Ambas obras fueron estrenadas por Nicanor Zabaleta y ambas
responden a una estética moderna pero alejada de
experimentalismos.
|
María
Rosa Calvo-Manzano está acompañada por la Orquesta
Sinfónica Mediterránea, dirigida por Matías
Gonzalves.
Alberto Ginastera -Concierto para y orquesta
Xavier Montsalvatge -Concierto-Capriccio
ARLU
DISCOS, 1999.
|
 |
EL
ARPA EN EL BARROCO ESPAÑOL
Obras de Lucas Ruiz de Ribayaz
Grabación de alto valor documental de un amplio
número de obras de este músico del Barroco
hispano, esencial para conocer el papel del arpa es esta
época de la música española.
|
Xácaras
por primer tono. Gallardas. Zarambeques. Chaconas. Marionas.
Folías.Pabanas.Españoletas. Achas. Buelta
del Hacha. Paradetas. Zarabandas. Rugero. Bacas. Villanos.
El Turdeón. Canarios.Galería del Amor,
Buelta. Torneo. Licencias. Retiradas. Retiradas.Batalla.
Retiradas. Gallarda. Tarantela. Matachenes. Gaytas.
Si pica el cardo. La Tonadilla. Al Prado. El Gran Duque.
Baylete.
ARLU
DISCOS, 1999. Dos Discos. |
 |
QUINTETOS
PARA ARPA Y CUERTETO DE CUERDA
Obras españolas del siglo XX
El
interés de María Rosa Calvo-Manzano por dar
a conocer el repertorio música de calidad se pone
de manifiesto con esta grabación de obras para cuarteto
de cuerda y arpa.
|
Claudio
Prieto - Danza hispánica
José Mª Franco - Quinteto para arpa y cuarteto
de cuerda
Victorino Echevarría - Quinteto Osiris
Los
otros intérpretes de esta grabación son: Manuel
Guillén y Juan Llinares, violines. Emilio Mateu,
viola. Rafael Ramos, violonchelo.
ARLU
DISCOS, 1999.
|

EDICIONES
ALBERT MORALEDA, 2000 |
INTEGRAL
JOAQUIN TURINA. Vol.14
En este
album se incluyen una serie de obras a las que Turina dio
unidad, no se sabe si por cuestión editorial, temporal.
o de otro carácter bajo la denominación de
"Ciclo Plateresco" y de "Trilogía".
La Trilogía pertenece a la primera mitad de la década
de los años treinta, mientras que las obras del Ciclo
Plateresco nos llevan directamente a la última etapa
de su vida, los años que van desde 1944 hasta su
muerte en 1949.
Entre
las obras incouidas en esta producción fonográfica
se encuentra el Tema y Variaciones op.100 de Ciclo Plateresco
para Arpa y Piano intepretado por Maria Rosa Calvo-Manzano,
Arpa, y Antonio Soria, Piano.
|

|
MUSICA
ESPAÑOLA CONTEMPORANEA PARA ARPA, FLAUTA Y CUARTETO
DE CUERDA
El
repertorio musical dedicado al arpa se enriquece con las
cuatro obras aquí grabadas y ofrecen un panorama
de cómo los compositores de la pasada centuria entendían
las posibilidades del instrumento dentro de ese amplio concepto
que es la música de cámara.
|
José de la Vega -Suite de danzas.
Teresa Borrás -Homenaje a Ludovico.
Tomás Marco -Quinteto filarmónico.
Martín Zalba - Quinteto Ludovico.
Las
obras de este disco están interpretadas por la Agrupación
de Cámara “Arpista Ludovico”, formada
por María Rosa Calvo-Manzano, arpa, Antonio Arias,
flauta, Manuel Guillén, violín, Juan Llinares,
violín, Emilio Mateo, viola y Rafael Ramos, violonchelo.
ARLU
DISCOS, 2001.
|
 |
EL
ARPA EN LA OBRA DE JOSÉ MARÍA FRANCO
Este
disco está dedicado a la memoria de este gran músico
español del s.XX que dedicó una parte importante
de su creación al arpa. Su obra para este instrumento
incluye composiciones a solo, dúos con piano, obras
para para arpa y cuarteto de cuerda y conciertos con orquesta.
En esta grabación se incluye una pequeña muestra
de su obra creadora dedicada al arpa. |
DISCO
A
Lo! Lo!. Canto de cuna vascongado, Op.19, nº2
Canción y Danza, Op. 49, nº. 5
Tres Preludios, Op. 55
Preludio n. 1 Andante maestoso
Preludio n.2 Calmo
Preludio n.3 Allegro tranquilo
Dos Piezas, Op. 60 6
I. Aria Triste
II. Tocata
Tres Piezas sobre temas renacentistas, Op. 62. 63 y
64
I. Gallarda de Alonso Mudarra
II. 0 guárdame las vacas. Diferencias sobre la
versión de Narváez
III. Villancico variado de Luis de Milán
Transcripciones para Arpa
I. Los Reyes Magos. Sobre un canto popular vasco de
José María Usandizaga
II. El cuento del abuelo. Preludio vasco de José
Antonio de San Sebastián
III. Oñazez -Dolor-. Preludio vasco n.6 de José
Antonio de San Sebastián
Escorial -Sonata y Pavana-, para Arpa y Piano, Op. 51
DISCO B
Tres Piezas para Flauta, Violoncello y Arpa. Op. 40
Quinteto para Arpa y Cuarteto de Cuerda, Op. 62
Concierto Vasco, para Arpa y Orquesta, Op. 61
ARLU
DISCOS, 2002.
|
 |
MÚSICA
ESPAÑOLA PARA ARPA Y CUARTETO DE CUERDA
Esta
producción discográfica recoge una serie de
obras de música de cámara con arpa de autores
españoles contemporáneos, entre los que se
incluyen a Joquín Turina y otros autores cuyas obras
se dan a conocer por primera vez en esta grabación. |
Joaquín
Turina - Tema y Variaciones N.1 de Ciclo Plateresco
José de la Vega - Ofrenda
José de la Vega - Variaciones Tonales sobre la Fantasía
X de Alonso de Mudarra
José de la Vega - Suite de Danzas. Transcripción
de la Sonatas de D. Sacralatti
José de la Vega - Allegros Solerianos. Transcripción
Las obras
de este disco están interpretadas por la Agrupación
de Cámara “Arpista Ludovico”, formada por María
Rosa Calvo-Manzano, arpa; Vicente Martínez, flauta; Manuel
Guillén, violín; Emilio Sánchez, violín;
Emilio Mateo, viola y Dimitri Furnadjiev, violonchelo.
ARLU DISCOS,
2003
|
 |
DÚO
DE VIOLONCELLO Y ARPA
Producción
discográfica dedicada al inusual repertorio de cello y
arpa con inclusión de transcripciones de obras originales
para cello y continuo del período Barroco y otras originales
para esta formación camerística de autores de los
siglos XIX y XX.
|
Antonio Vivaldi
- Sonta para cellop y continuo n.5
Nicola Porpora - Donata en FA M
Fraçois Francoeur - Sonata para cello y continuo
Franz Schubert - Lento e Patetico
P. Mario Costa - Serenata Mediovale
Camile Saint-Saens - Le Cygne
A. Simonetti - Madrigale
Claude Debussy - Reverie
Maurice Ravel - Pavana de la belle au bois dormant
Marcel Tournier - Deus preludes romantiques
Obras interpretadas
por Dimitri Furnadjiev, violoncello y Maria Rosa Calvo-Manzano, Arpa
ARLU
DISCOS, 2003
 |
TRIOS
Y QUINTETOS ESPAÑOLES CONTEMPORÁNEOS
Se presenta
en esta producción discográfica siete obras de música
de cámara de otros tantos compositores espeñoles
cintemporáneos, tenuendo al arpa como intrumento conductor
de todas ellas.
|
Suite
popular española - Manuel Moreno Buendía (1932)
Para flauta, viola y arpa
I. Divertimento
II. Fantasía
III. Danza
IV. Nocturno
V. Rondó
An-At. Gabriel
- Fernández Alvez (1943)
Para flauta, viola y arpa
Don Rodrigo
- Manuel Carrasco (1971)
Para flauta, viola y arpa
Fandango Español
- José de la Vega (1929)
Para arpa y cuarteto de cuerda
Harpista Ludovico
- Félix Sierra (1947)
Para flauta, arpa y trío de cuerda
I. Allegro
II. Moderato
III. Allegro
Danzas para
la paz – Darío M. Gonzalez Moreira (1962)
Para flauta, arpa y trío de cuerda
El arpa de Ludovico
– Carlos Perón Cano (1976)
Para arpa y cuarteto de cuerda
Obras interpretadas
por María Rosa Calvo-Manzano y la Agrupación de Cámara
ARLU
ARLU DISCOS, 2005
 |
EL
ARPA EN LA MÚSICA DE CÁMARA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
Se Recoge
esta producción discográfica obras de música
de cámara de autores espaloles contemporáneos, obras
en lss que el arpa tiene un papel protagonista.
|
Ludovico - María
Luisa Otaiza (2939)
Para arpa y Cuarteto de cuerda con arpa
Variaciones
sobre la Glosa de Alonso de Mudarra - Pedro Vilarroig (1954)
Para arpa y cuarteto de cuerda
Fantasía
sobre un tema de Alonso de Mudarra - Roberto Mosquera (1957)
Para arpa y cuarteto de cuerda
Fantasía del Nuevo Mundo - Darío M. González
Morerira (1962)
Para flauta, arpa y cuarteto de cuerda
I Agua
II Aire
III Tierra
La invisible
brisa – Vicente Martínez López (1966)
Suite para flauta, cello y arpa
I Introducción
II Caminando
III Viento del este
IV Brisa
Ludus Ludovico. Fantasía sobre un tema de Alonso de Mudarra
- Alejandro Román (1971)
Para flauta, arpa y cuarteto de cuerda
Sonata para
flauta, cello y arpa – Alejandro Román (1971)
I Confrontación
II Contemplación
III Conclusión
Obras interpretadas
por María Rosa Calvo-Manzano y la Agrupación de Cámara
ARLU
ARLU DISCOS, 2008
 |
DÚOS
PARA FLAUTA Y ARPA ESPAÑOLES CONTEMPORÁNEOS
Se incluye
en esta producción discográrfica una serie de obras
para flauta y arpa de autores españoles de la segunda mitad
del siglo XX, varios de ellos todavía jóvenes compositores
con una acreditada trayectoria profesional.
|
Triste está
la reina - Vicente Miguel Péris
Lauda para flauta
y arpa - M. Rosa Calvo-Manzano (1942)
El tiempo en
otoño es perezoso. -Félix Sierra (1947)
Límite
infinito - Teresa Catalán (1951)
Mozart in love
- Sergio Fidemraizer (1958)
Canciones del
sur - Manuel Seco de Arpe (1958)
I Palomar del Arrullo
II El amor descendia
III Madrigada
IV Café cantante
V La Lola
VI Campana
VII Las seis cuerdas
VIII Memento
IX Pueblo
Dos princesas
- Alejandro Román (1971)
Bacantes - Alejandro
Román (1971)
I Diónisio (El fulgor),
II Cadmo (La Sumisión)
III Tiresias (La Prudencia)
IV Penteo (El Dolor)
V Ménades (La Furia)
VI Ágave (El Lamento)
Vicente Martinez
López, flauta y María Rosa Calvo-Manzano, arpa
ARLU DISCOS, 2010
|